Redacción Intramuros | Dante Leon | 26 de Septiembre
En los últimos meses la inseguridad en nuestra querida capital a presentado un incremento, el portal de Datos Abiertos de la Ciudad de México, por el cual se dan a conocer cifras de incremento en los casos de delincuencia. De acuerdo a datos entregados por la Procuraduría General de la Justicia (PGJ), menciona que la alcaldía Cuauhtémoc se concentra la mayor cantidad de robos a transeúnte ubicándose por encima de la Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco con un total de 2,167 casos reportados.
El Semáforo de Delitos de Alto Impacto mostraron las siguientes cifras: en el primer semestre del año el secuestro se disparó 550%, la extorsión aumentó un 127%, el robo a negocio 62%, homicidios 48%, robo de vehículo 46% y narcomenudeo 31%. El mayor problema con este incremento de delitos en la ciudad; la coloca en foco rojo después de Nuevo León, quién fuese la entidad con mayor incremento en homicidios.
Mientras que el INEGI con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), informó que durante el pasado año la CDMX y el Edo. de México fueron las entidades con mayor número de víctimas por robo a casa habitación con alrededor de 42 y 41 % respectivamente. Dentro de la información obtenida se destaca un saldo negativo del 93.2% de delitos no reportados ergo impunes.
En palabras de Santiago Roel director del Semáforo Delictivo “hace mucho que no veíamos un deterioro tan marcado en la CDMX” estos niveles de inseguridad ocasiona que algunas colonias sean más peligrosas que otras. Con base en las carpetas de investigación por delitos de alto impacto durante junio las 10 colonias más inseguras son las siguientes: Centro VIII; 44 carpetas, Tacuba; 40 carpetas, Juárez; 25 carpetas, Centro VI; 25 carpetas, Centro IV; 24 carpetas, Adolfo López; 23 carpetas, Tacubaya; 20 carpetas, Ciudad Universitaria; 20 carpetas, Paseos de Churubusco; 19 carpetas, Santa Isabel Tola; 18 carpetas.
Esta información puede ser revisada mediante la app creada por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) del Gobierno de la Ciudad de México, en ella puede revisarse el estado de riesgo que presenta la colonia o incluso estados generales de la Ciudad de México.
La información es un punto crucial para poder determinar cuales son las mejores medidas de seguridad que podemos como ciudadanos tomar con la finalidad de cuidar de nuestro bienestar, el de nuestros seres queridos así como de nuestro patrimonio.
Para Intramuros es de vital importancia mantener informado a la ciudadanía,ya que no solo brindamos los servicios de seguridad intramuros en los sectores comerciales y habitacional. Somos participes activos en la importante tarea de informar, esperamos que sea de utilidad para ti, tus seres queridos y su patrimonio.