Frente_al_Secuestro_

México frente al secuestro

Redacción Intramuros | Dante Leon | 29 Agosto

Las cifras de inseguridad en el transcurso de la primera mitad del año no han sido alentadoras, en especial para la Ciudad de México; los casos en los primeros 5 meses de la administración dirigida por la actual jefa de gobierno; Claudia Sheinbaum, han presentado un incremento del 68% en casos de secuestro versus, a los datos entregados en diciembre de 2018. 

Informes de la Organización Alto al Secuestro han indicado que la CDMX ocupa el tercer lugar de entidades con mayor número de secuestros al tener 68 casos abiertos. Los casos de los Estudiantes Norberto Ronquillo y Hugo Leonardo Avendaño Chávez fueron viralizados por los familiares y amigos de las víctimas, dando muestra de cómo esta sociedad tiene más de una canal para levantar la voz y no seguir en el olvido de aquellas carpetas sin resolver se amontonan en los escritorios de funcionarios y protectores de la ley. Al menos hoy han logrado tener visibilidad, sus casos dejan en evidencia la crítica situación de inseguridad que se impregna y crece como un cáncer en la capital.

El portal de la UNAM expone 4 patrones de secuestro; express, colectivo, extorsivo, virtual, cada una con factores propios que a continuación te mostramos:

Secuestro Express

Es un secuestro de un periodo corto, con ganancia rápida, de una o más personas.

Presionan al individuo a realizar extracciones de efectivo de cajeros o solicitan un rescate.

Los pedidos de rescate son montos pequeños o fácilmente obtenibles.

Bajo profesionalismo de los delincuentes, normalmente violentos.

Genera un daño moral a la víctima y su entorno.

Secuestro Colectivo

Es un delito utilizado con menor frecuencia.

Su objetivo es obtener un salvoconducto (rehenes), para negociar una entrega o pedir medios de escape seguros.

Los delincuentes suelen ser ladrones y no secuestradores.

Secuestro Extorsivo

Es un delito más complejo que los anteriores.

Su objetivo, al igual que en los otros casos, es obtener dinero en efectivo. 

Como víctimas, generalmente se seleccionan personas con solidez económica.

Secuestro Virtual – Extorsión

Es un secuestro inexistente.

Los delincuentes aprovechan la ausencia de una persona (viajes, salidas, etc) para extorsionar a la familia.

Las cifras solicitadas son menores, por lo que es más fácil reunir las sumas que demandan.

Ejemplo más común: llamadas realizadas desde centros penitenciarios o de detención.

Los delincuentes acceden a la información por varias vías: Guía telefónica, cupones de concursos, información activa (víctima) información pasiva (entorno).  

La situación de inseguridad a pesar de ser crítica, no debe ser un impedimento para continuar con nuestra vida diaria, ser conscientes de nuestro entorno y alzar la voz para solicitar seguridad y bienestar, es solo el camino para dejar de evadir la realidad que nos acuña y perseguir una mejor calidad de vida. Sin embargo es un camino de recorrido lento pero firme y mientras se logra, a continuación dejamos el reporte del Observatorio Nacional Ciudadano que informa las alcaldías con mayor registro de secuestros en la Ciudad de México.

Actualmente la alcaldía con mayor carpetas de investigación es Cuauhtémoc donde se concentra el mayor número de denuncias por diversos tipos de secuestro. Las alcaldías; Iztapalapa y Gustavo A. Madero, se colocan en segundo y tercer lugar, mientras que, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo son las últimas tres que aparecen con un foco rojo en materia de secuestros.

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum aseveró que los delitos se encuentran en las colonia, Centro, Del Valle, Roma Norte, Doctores y Narvarte.

Frente a esta situación y las declaraciones de los principales sistemas de seguridad, Intramuros les ofrece un Guía de Consejos para prevenir una situación de secuestro, así puedas cuidar de ti y tu familia ante la compleja situación de nuestra capital.

Cuéntanos tu opinión o tus experiencias. Para Intramuros tu seguridad es tu tranquilidad.